L@s alumn@ de 4º de primaria y la profesora Ana han estado en el laboratorio viendo alguna de las características que están estudiando en Science, de Vertebrados
.
MAGICOLAB, SON ALGUNAS DE LAS PRÁCTICAS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL COLEGIO ALHUCEMA--- Y QUE AHORA TRANSFORMAMOS EN NUESTRA QUÍMICA-COCINA CON MOPETE
L@s alumn@ de 4º de primaria y la profesora Ana han estado en el laboratorio viendo alguna de las características que están estudiando en Science, de Vertebrados
En 3º de ESO hemos investigado las Propiedades de los enlaces químicos en diferentes sustancias, sal, yodo, azúcar, aluminio.... para determinar después el tipo de enlace.
Las propiedades disolución y conducción eléctrica.
A partir de pequeñas disoluciones en alcohol, se ha comprobado que la llama varía de un compuesto a otro.
Comenzamos con los Circuitos Eléctricos
Identificamos la pila, la bombilla, los cables, ¿qué ocurre cuando se juntan y lo que ocurre cuando se separan?
Y después: "Conduce y tenemos luz? Si No... vamos probando.
Plástico, metal, madera , y los pelos del pincel... Un Nuevo mundo se ha abierto
Con los órganos de los sentidos, comenzamos este año....
Normas generales de uso del laboratorio |
Para
el desarrollo de las prácticas es conveniente tener en cuenta algunas normas
elementales que deben ser observadas con toda escrupulosidad.
Se incluyen los PROTOCOLOS BÁSICOS de
funcionamiento durante este periodo
Si
algun@ alumn@ no cumple las normas del
actual protocolo no realizará la práctica, si la falta es reiterada se podrán
suspender por todo el trimestre o curso. Norma generales
|
PICTOGRAMAS DE PELIGROSIDAD
Es importante conocer los símbolo y las indicaciones de peligro,
nosotros/as no trabajamos en condiciones de peligrosidad , no obstante siempre
es útil conocer y de esa manera saber cómo actuar, si queréis más información
podéis entrar en las siguientes páginas
http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/pictogramas.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesgaviota/fisiqui/practicasq/node2.html
Hay muchas e interesantes
Símbolos e indicaciones de peligro:
La clasificación de los productos químicos en una o varias
categorías de peligro se efectúa, de acuerdo con el Real Decreto 255/2003, por
el que se regula la clasificación, envasado y etiquetado de preparados
peligrosos y por la Nota Técnica de Prevención nº 635 (NTP 635) del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Muy
tóxicos: Son aquellos que por inhalación, ingestión o
penetración cutánea en muy pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o
crónicos e incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la
expresión T+.
Tóxicos:
Por inhalación, ingestión o penetración a través de la piel en pequeñas
cantidades pueden ocasionar problemas agudos o crónicos, e incluso la muerte.
Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra T.
Nocivos:
Al ser inhalados, ingeridos o por penetración cutánea pueden provocar efectos
agudos o crónicos, e incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un
pictograma con la expresión Xn.
Corrosivos:
En contacto con los tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los
mismos. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra C.
Irritantes:
En contacto con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción
inflamatoria. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión Xi.
Sensibilizantes:
Por inhalación o penetración cutánea pueden ocasionar una reacción de
hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o
preparado puede dar lugar a efectos negativos.
Carcinogénicos:
Por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden producir cáncer o
aumentar su frecuencia.
Mutagénicos:
Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir alteraciones
genéticas o aumentar su frecuencia.
Tóxicos
para la reproducción: Si se inhalan, ingieren o penetran a
través de la piel pueden producir efectos negativos no hereditarios en la
descendencia o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a
la función o a la capacidad reproductora.
Las sustancias y preparados carcinogénicos, mutagénicos y tóxicos
para la reproducción, se diferencian según su grado de peligrosidad en
categorías 1, 2 ó 3.
Peligrosos
para el medio ambiente: atendiendo a sus efectos sobre el medio
ambiente, las sustancias o preparados que presenten o puedan presentar un
peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente se
denominarán peligrosos para el entorno natural. Su etiquetado debe contener un
pictograma con la expresión -N.
FRASES
R Y S
1.
Las frases tipo R, que indican los riesgos
específicos derivados de los peligros de la sustancia.
2.
Las
frases tipo S que, a través de consejos
de prudencia, establecen medidas preventivas para la manipulación y utilización
de la sustancia.
https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/quimbiotec/FQpractica1.pdf
https://davidmejiasquimica.files.wordpress.com/2010/05/mat-y-equ-de-uso-comun1.pdf
https://iquimicas.com/76-instrumentos-de-laboratorio-y-materiales-de-uso-comun/