domingo, 28 de febrero de 2016

EL VOLCÁN

EL VOLCÁN
Como cada semana suben los alumnos de E. Infantil al laboratorio, en esta ocasión  "EL VOLCAN",
Nos ayudamos, de los VOLCANES que hicimos para las Jornadas de Ciencia del curso pasado, la base científica una reacción química que tenemos muy cercana, BICARBONATO, VINAGRE y un poco de colorante para dar ambiente... Mucha diversión y algo nuevo para aprender.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
This free photo slideshow personalized with Smilebox

DISECCIONES 1ª PARTE

DISECCIONES
Este año comenzamos con pulmones. traquea, corazón...

Aprendemos y además vamos conociendo nuevas maneras de trabajar.
Tercero, segundo, primero... toda la secundaria irá pasando por diversas diseccioes que nos ayudan a la teoría y a comprender cada día los nuevos contenidos
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Personalize a picture slideshow
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Picture slideshow created with Smilebox

DICIEMBRE Y LOS BULBOS

Y llegó el momento de plantar, bulbos, en diciembre, con paciencia esperaremos a la primavera y tendremos nuestras flores.
Esta pequeña muestra sólo nos indica el proceso.
En esta actividad hemos aprendido a reciclar, a plantar, a regar y sobre todo a tener paciencia y ver como van creciendo las primeras flores.

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Personalize your own slideshow design

QUÍMICA Y COCINA

LOS ALUMNOS DE 3º, se iniciaron en las cantidades, masas, incluso en los isótopos con una reacción química...EL BIZCOCHO DE .... los hacemos con 1 yogurth (de soja para evitar los alergenos); la medida nos vale para el aceite, azúcar, harina ( uno de los bizcochos, sin gluten con harina de maíz), y un sobrecito de levadura. Al final y según los casos le echamos un cantidad de hocolate, fe ahí a la cocina y al horno, Alicia nos lo tiene a punto y al final en el recreo, merendola y después a pasar los datos y realizar los cálculos.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Make a digital slideshow

LA LUPA

Y FINALIZANDO EL CURSO,  LA PROFE Mª JOSÉ Y SUS CHICOS VISITARON EL LABORATORIO Y SE ENCONTRARON CON UN NUEVO COLABORADOR DE MOPETE  "PEDRO"
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Personalize your own picture slideshow

viernes, 4 de diciembre de 2015

PRÁCTICAS DE BACTERIAS Y LEVADURAS. 2º ESO

YOGURTH CASERO

El yogurt es un alimento derivado de la leche que se forma cuando la leche fermenta. 
Materiales: leche, fermentos o un yogurt natural y yogurtera.
Desarrollo: Elaborar yogurt es muy fácil siguiendo las instrucciones que se proporcionan con las yogurteras.

Si no tienes una yogurtera puedes hacer lo siguiente:
  1. calienta un litro de leche hasta los 37 ºC aproximadamente (leche tibia), y colócala en un bote que no sea metálico.
  2. Añade un yogurt mezclado homogéneamente y tapa el bote.
  3. Ahora, debes procurar tener el bote a la temperatura de 37ºC durante unas 12 horas, o en una zona lo más cálida posible durante un periodo de tiempo mayor, hasta que adquiera la consistencia adecuada y ya podrás comer el yogurt. Si estás acostumbrado a los yogures industriales puedes añadir azúcar y esencias que proporcionen sabor.

Cuestiones
a)  Explica la finalidad de añadir yogurt a la leche.
b)  Explica por qué se coloca la leche con yogurt a la temperatura indicada?
c)   Describe las características del yogurt obtenido.
a)  Busca información sobre la utilidad de las fermentaciones en la elaboración de alimentos a lo largo de la historia, y escribe un pequeño resumen.
b)  En tu cuaderno de laboratorio, redacta un informe sobre la experiencia realizada.
c) Investiga el proceso de conservación utilizado, ¿desde cuándo se utiliza?



Las prácticas sobre las bacterias y levaduras se realizaron en esta ocasión con alumnos de segundo de secundaria. 

domingo, 22 de noviembre de 2015

LOS SENTIDOS: EL TACTO

Estas semanas nos toca comenzar a investigar con nuestros sentidos, hoy
 EL TACTO, SERÁ LA ESTRELLA...

Con las manos podemos saber si pincha, está liso, duro, blando.... frío, caliente... claro que también hacemos trampa o nos engaña....

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Slideshow generated with Smilebox


CONTINUARÁ... TO BE CONTINUED