domingo, 28 de febrero de 2016

QUÍMICA Y COCINA

LOS ALUMNOS DE 3º, se iniciaron en las cantidades, masas, incluso en los isótopos con una reacción química...EL BIZCOCHO DE .... los hacemos con 1 yogurth (de soja para evitar los alergenos); la medida nos vale para el aceite, azúcar, harina ( uno de los bizcochos, sin gluten con harina de maíz), y un sobrecito de levadura. Al final y según los casos le echamos un cantidad de hocolate, fe ahí a la cocina y al horno, Alicia nos lo tiene a punto y al final en el recreo, merendola y después a pasar los datos y realizar los cálculos.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Make a digital slideshow

LA LUPA

Y FINALIZANDO EL CURSO,  LA PROFE Mª JOSÉ Y SUS CHICOS VISITARON EL LABORATORIO Y SE ENCONTRARON CON UN NUEVO COLABORADOR DE MOPETE  "PEDRO"
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Personalize your own picture slideshow

viernes, 4 de diciembre de 2015

PRÁCTICAS DE BACTERIAS Y LEVADURAS. 2º ESO

YOGURTH CASERO

El yogurt es un alimento derivado de la leche que se forma cuando la leche fermenta. 
Materiales: leche, fermentos o un yogurt natural y yogurtera.
Desarrollo: Elaborar yogurt es muy fácil siguiendo las instrucciones que se proporcionan con las yogurteras.

Si no tienes una yogurtera puedes hacer lo siguiente:
  1. calienta un litro de leche hasta los 37 ºC aproximadamente (leche tibia), y colócala en un bote que no sea metálico.
  2. Añade un yogurt mezclado homogéneamente y tapa el bote.
  3. Ahora, debes procurar tener el bote a la temperatura de 37ºC durante unas 12 horas, o en una zona lo más cálida posible durante un periodo de tiempo mayor, hasta que adquiera la consistencia adecuada y ya podrás comer el yogurt. Si estás acostumbrado a los yogures industriales puedes añadir azúcar y esencias que proporcionen sabor.

Cuestiones
a)  Explica la finalidad de añadir yogurt a la leche.
b)  Explica por qué se coloca la leche con yogurt a la temperatura indicada?
c)   Describe las características del yogurt obtenido.
a)  Busca información sobre la utilidad de las fermentaciones en la elaboración de alimentos a lo largo de la historia, y escribe un pequeño resumen.
b)  En tu cuaderno de laboratorio, redacta un informe sobre la experiencia realizada.
c) Investiga el proceso de conservación utilizado, ¿desde cuándo se utiliza?



Las prácticas sobre las bacterias y levaduras se realizaron en esta ocasión con alumnos de segundo de secundaria. 

domingo, 22 de noviembre de 2015

LOS SENTIDOS: EL TACTO

Estas semanas nos toca comenzar a investigar con nuestros sentidos, hoy
 EL TACTO, SERÁ LA ESTRELLA...

Con las manos podemos saber si pincha, está liso, duro, blando.... frío, caliente... claro que también hacemos trampa o nos engaña....

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Slideshow generated with Smilebox


CONTINUARÁ... TO BE CONTINUED

LOMBARDA, ESA DESCONOCIDA

E. Infantil, comienza con sus visitas al alboratorio, de la mano de Mopete y sus ayudantes, irán descubriendo como podemos hacer averiguar, descubrir, transformar desde ese Mundo Maravilloso...EL LABORATORIO Y LA CIENCIA


PRIMERO VISITAMOS A MOPETE, HICIMOS MARAVILLAS CON UN HUEVO Y VINAGRE...DESPUÉS...TEÑIMOS

CON LA LOMBARDA, PODEMOS TRANSFORMAR NUESTRO FILTRO BLANCO EN MORADO, LILA...

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Make your own free slideshow design


PERO TAMBIÉN LA PODEMOS COCINAR Y UMMMMM RICA, RICA...
En estos enlaces hay ideas para Navidad y todo el año


Y PARA TODAS LAS OCASIONES


jueves, 14 de mayo de 2015

ESTUDIO DE HONGOS: MOHOS

MOHOS
Objetivos de la Práctica Estudio de hongos descomponedores de alimentos:

 * Observación macroscópica del aparato vegetativo.
 * Observación microscópica del aparato reproductor. Fundamento Teórico Dentro de este grupo, los géneros más importantes son Mucor, Rhizopus y Penicilium que se localizan sobre alimentos, materia orgánica en descomposición, etc. El primero de ellos da lugar al llamado moho blanco del pan, el segundo al moho negro del pan y el último al moho azulado.

 Género Mucor

Su micelio es blanquecino y de aspecto lanoso. Con la lupa se pueden ver las hifas blancas entrecruzadas entre las que sobresalen algunas provistas de esporangios en sus extremos. Es característico de este género el que, al romperse los esporangios, las esporas son arrojadas a distancia. Al microscopio se pueden apreciar las hifas plurinucleadas, que carecen de tabique de separación.

Género Rhizopus

Son hongos zygomicetos, como los anteriores. Estos mohos tienen el micelio grisáceo y de aspecto algodonoso, menos compacto que el anterior. Si se mira con lupa, pueden verse hifas claras junto con otras coloreadas, que tienen en sus extremos esporangios negros muy llamativos. Estos esporangios se abren de forma similar a los del género Mucor, pero no tienen mecanismos para arrojar las esporas a distancia. Son características de este género unas hifas de aspecto radicular, que penetran en el sustrato para obtener agua y nutrientes, a la vez que fijan al moho. Con el microscopio se pueden ver las hifas, no tabicadas, de gran tamaño, siendo más patentes las portadoras de los esporangios.

Género Penicillium

Este género de hongos es de tipo ascomiceto. Las hifas son tabicadas y ramificadas. Los esporangios tienen aspecto de cepillo, presentan unos ensanchamientos sobre los que se insertan, como dedos de una mano, unos apéndices cortos, llamados esterigmas. Cada uno de ellos se continúa en una serie de esferitas, denominadas conidios, que sirven para la reproducción
http://ana.fjb.es/recursos/lmc/Practica_3_Observacion_hongos.pdf



sábado, 18 de abril de 2015

LA SIEMBRA 1ª-2ª PARTE

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Photo slideshow made with Smilebox

A la vuelta de Semana Santa, ya preparamos los semilleros, tierra, semillas de tomates, agua y sol....
Falta lo más importante para nosotros, paciencia, cuando crezcan lo transplantamos, le saldrán las flores y después tomatitos ricos, ricos
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
This photo slideshow personalized with Smilebox